Prevención de trastornos del desarrollo

A través de este programa, se pretenden llevar a cabo acciones formativas junto con el profesorado de infantil y guarderías con el objetivo de prevenir y detectar dificultades del desarrollo en la etapa de 0-3 años.

Solicitar Información    

Prevención de trastornos del desarrollo

A través de este programa, se pretenden llevar a cabo acciones formativas junto con el profesorado de infantil y guarderías con el objetivo de prevenir y detectar dificultades del desarrollo en la etapa de 0-3 años.

Solicitar Información    

La etapa de 0 a 3 años es el periodo más crítico y receptivo a nivel de plasticidad neuronal.

Por tanto, es el momento ideal para realizar una detección, diagnóstico e intervención terapéutica.

El programa de prevención y detección en primera infancia es un programa de intervención naturalista en el que un equipo formado por psicólogas trabajan conjuntamente con el equipo docente de los cursos de infantil de los centros educativos y las guarderías.

 

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS GENERALES

  • Conjunto de actividades dedicadas a prevenir y detectar dificultades del desarrollo en la primera infancia en el contexto educativo.
  • Formación sobre desarrollo infantil desde una perspectiva bio-psico-social.

 

METODOLOGÍA

  • 2 Sesiones formativas al profesorado (presenciales en el propio centro).
  • 1 hora de duración / sesión (aprox.).
  • Escuela de Familias: Charla formativa de 1 hora a las familias de niños/as de 0-3 años.

 

TRASTORNOS DEL DESARROLLO: SEÑALES DE ALARMA

  • Asesoramiento individualizado (acompañamiento en casos concretos).

 

CONTENIDO

  1. El desarrollo del/de la niño/a sano/a en la etapa 0-3.
  2. Signos de alerta en el desarrollo:
    • TEA. definición y conceptos básicos.
    • Señales de alarma en el desarrollo infantil desde 0-3 años.
  3. Dificultad en la adquisición de hábitos:
    • Alimentación.
    • Sueño.
    • Control de esfínteres.
  4. Conductas estereotipadas y/o desadaptadas: estereotipias, objetos autistas, rituales, intereses restringidos o repetitivos, rabietas, agresividad, problemas de relación con iguales.
  5. Viñetas ilustrativas.