Prevención del suicidio

Acciones formativas dirigidas tanto al alumnado como el profesorado de los centros educativos con el objetivo de promocionar la salud mental y prevenir los comportamientos suicidas.

Solicitar Información    

Prevención del suicidio

Acciones formativas dirigidas tanto al alumnado como el profesorado de los centros educativos con el objetivo de promocionar la salud mental y prevenir los comportamientos suicidas.

Solicitar Información    

El suicidio es un serio problema de salud pública que, en menores de 15 años, supone la segunda causa de muerte tras el cáncer. En 2019, 75 adolescentes se quitaron la vida en España. Siete tenían entre 10 y 14 años y otros 68 entre 15 y 19.

El programa de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida en adolescentes de IMQ Amsa es un programa de intervención que tiene como objetivo promover intervenciones eficaces de apoyo y prevención de las conductas suicidas así como de las propias tentativas. El programa se plantea desde una perspectiva integral, trabajando de forma conjunta tanto con el equipo docente como con el propio alumnado del centro educativo.

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS GENERALES

  • Promoción de la salud mental y prevención de los comportamientos suicidas.
  • Detección del riesgo y manejo de la conducta suicida.
  • Promover habilidades, recursos y factores de protección ante la conducta suicida.

METODOLOGÍA

Se plantean sesiones presenciales en el propio centro divididas de la siguiente manera:

  • 2 sesiones de 1 hora con el alumnado. (De 2º ESO a 2º Bachillerato).
  • 1 sesión de 1 hora y 30 minutos con el profesorado.

También se ofrece la posibilidad de un asesoramiento individualizado para acompañamiento en casos concretos.

CONTENIDO

Alumnado:

  1. Conceptos generales sobre la salud mental.
  2. Mitos y creencias sobre el suicidio.
  3. Factores de riesgo y protectores.
  4. Uso saludable de las redes sociales.

Profesorado:

  1. Señales de alarma y detección precoz de conductas suicidas en el alumnado.
  2. Orientación y guías de actuación de menores en riesgo.
  3. Empoderamiento del centro educativo como espacio seguro.