Salud mental en empresas: La importancia de la prevención psicológica y psiquiátrica

En los últimos años, ha habido una creciente conciencia sobre la importancia de la salud mental en el lugar de trabajo. Es un tema que a menudo se pasa por alto, sin tener en consideración que el entorno laboral es precisamente el espacio en el que las personas invierten más tiempo a lo largo del día. No obstante, su atención es crucial para la mejora del bienestar de las personas y el éxito de una empresa. 

La salud mental es un problema importante en todo el mundo, y las estadísticas muestran que el estrés y la ansiedad son cada vez más comunes en el lugar de trabajo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión y la ansiedad cuestan a la economía mundial un billón de dólares en pérdida de productividad cada año. Además, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, el 75% de las visitas al médico son por problemas relacionados con el estrés, resultando en que ¼  de las bajas médicas se deben al estrés laboral siendo esto un problema que afecta al 54% de la población activa.

Es por ello que la prevención de la salud mental en el lugar de trabajo es esencial para garantizar que los/as empleados/as se encuentren en plena salud y estabilidad mental, lo que se traducirá en una mayor productividad y rentabilidad. Las empresas que se centran en la prevención de la salud mental están invirtiendo en su recurso más valioso: sus personas.

 

SALUD MENTAL EN LAS EMPRESAS

¿A qué tipo de empresas se dirige la prevención de salud mental?

Todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, deberían considerar la prevención de la salud mental para sus plantillas. La salud mental es un problema que afecta a personas de todas las edades, géneros y profesiones, y el lugar de trabajo puede ser un ambiente estresante y desafiante para muchas personas.

 

¿En qué consiste el servicio de prevención de salud mental en empresas?

El servicio de prevención de salud mental en empresas es un programa que está compuesto por un conjunto de medidas que las organizaciones pueden implementar para promover el bienestar emocional en sus centros de trabajo. Este servicio puede incluir diversas estrategias y actividades diseñadas para identificar y abordar los problemas psicológicos más prevalentes en el entorno laboral.

No obstante, desde IMQ Amsa creemos que la mejor práctica del servicio de prevención es aquella que incorpora las siguientes tres medidas: evaluación, intervención y seguimiento.

 

Evaluación

La evaluación psicológica se enfoca en brindar una evaluación completa y detallada de la salud mental de los equipos de una organización. Esta evaluación se realiza con el objetivo de detectar a tiempo a aquellas personas que puedan estar en riesgo de alteración emocional o bien, de desarrollar problemas de salud mental, evitando así el avance de la sintomatología.

Para llevar a cabo esta evaluación, IMQ Amsa utiliza tanto métodos cuantitativos como cualitativos. El resultado de la evaluación se presenta en un informe completo que incluye los resultados globales del proceso de evaluación, un informe de necesidades y una propuesta de intervención. Es importante destacar la confidencialidad y privacidad de los resultados individuales de las personas trabajadoras que hayan participado en la evaluación. La empresa no podrá obtener información que pueda identificar a ninguno de sus trabajadores, protegiendo así su anonimato. 

De esta manera, el servicio de evaluación no solo permite identificar a tiempo los problemas de salud mental en la plantilla, sino que también proporciona información útil a la organización para implementar medidas preventivas y de intervención que puedan mejorar su bienestar emocional y, por ende, su desempeño laboral.

Algunas técnicas de evaluación incluyen:

  • Entrevista con la dirección de la empresa y empleados/as.
  • Recogida de información.
  • Definición del objetivo de demanda.
  • Cuestionarios de salud mental a la plantilla.
  • Creación de informe de valoración completo.

 

Intervención

Una vez llevada a cabo la evaluación psicológica en la empresa, el siguiente paso es poner en marcha los servicios y técnicas de intervención propuestas por el equipo profesional. Estas medidas se pueden aplicar en formato presencial y online, tanto en grupos como de manera individual, y buscan acompañar psicológicamente a las personas, así como desarrollar recursos y habilidades personales que permitan potenciar las fortalezas de los/as trabajadores/as. Asimismo, a través de los grupos de gestión emocional se pretende generar un espacio en el cual las personas canalicen la tensión y el estrés, mejoren los canales de comunicación y adquieran herramientas de resolución positiva de conflictos. La intervención persigue reducir los conflictos organizacionales, aumentar la motivación y el bienestar emocional de las personas y finalmente, fomentar una cultura organizacional resiliente.

Algunas técnicas de intervención incluyen:

  • Grupos de gestión emocional
  • Formación en materia de salud mental, bienestar emocional y conciliación entre vida personal y laboral.
  • Asesoramiento psicológico
  • Psicoterapia online. 

 

Seguimiento

El seguimiento es fundamental para garantizar la efectividad de las intervenciones y mejorar la salud mental en el largo plazo.

Por un lado, el seguimiento permite evaluar la evolución de la situación psicológica de la organización a nivel general. Asimismo, se atiende a las personas que han recibido tratamiento psicológico para comprobar si se han alcanzado los objetivos marcados o, por el contrario, detectar posibles recaídas o nuevos problemas de salud mental que puedan surgir.
El seguimiento también es importante para que las personas sientan que están siendo escuchadas y apoyadas en todo momento.

Por otro lado, contamos con una plataforma digital web, que complementa el resto de servicios y busca ofrecer contenido audiovisual en materia de salud mental. El contenido digital se personaliza en base a los intereses, así como en función del estado emocional que la persona presente en el momento de realizar el seguimiento. La plataforma también podrá recomendar a los usuarios la realización de determinados ejercicios psicológicos.

Algunas técnicas de seguimiento incluyen:

  • Reportes mensuales a la organización salvaguardando la confidencialidad.
  • Contenido digital personalizado basado en sus preferencias y estado emocional: vídeos, ejercicios, webminars, lecturas, etc.
  • Terapia online. 

 

En resumen, los problemas de salud mental no tratados pueden convertirse en problemas crónicos y afectar gravemente la calidad de vida. Por lo tanto, es importante que las empresas proporcionen un ambiente de trabajo saludable y apoyen la salud mental de sus empleados/as a través de un servicio de prevención de salud mental, lo que no solo les beneficia a ellos/as , sino también a la empresa en su conjunto.

 

¿Crees que tanto tú como tu empresa pueden beneficiarse de la prevención de la salud mental? 

Descárgate nuestro catálogo informativo y descubre todo acerca de los servicios que ofrecemos desde IMQ Amsa para empresas y trabajadores. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para más información acerca de este servicio.