Trastornos de personalidad

Los trastornos de la personalidad se caracterizan por diversas alteraciones del comportamiento que tiene relevancia clínica y que son persistentes en el tiempo.

Solicitar Cita    

Trastornos de personalidad

Los trastornos de la personalidad se caracterizan por diversas alteraciones del comportamiento que tiene relevancia clínica y que son persistentes en el tiempo.

Solicitar Cita    

Definición

Los trastornos de personalidad surgen a raíz de un acontecimiento traumático, conocido o no, que la persona no es capaz de entender desde el punto de vista emocional. Esto provoca una alteración de los rasgos y estructura de su personalidad. Las causas más comunes pueden ser la pérdida del trabajo, un fallecimiento cercano o un divorcio.

Patologías más habituales:

  • Trastorno límite de la personalidad
  • Trastorno paranoide de la personalidad
  • Trastorno evitativo de la personalidad
  • Trastorno dependiente de la personalidad
  • Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad
  • Trastorno histriónico de la personalidad
  • Trastorno esquizoide de la personalidad

Síntomas

La persona que padece un trastorno de la personalidad siente un dolor emocional que le impide adaptarse a alguna o todas las áreas de la vida: la familiar, la social o la laboral. Los primeros síntomas suelen ser la ansiedad y la depresión, acompañadas de crisis de angustia. Por ejemplo, la persona puede empezar a sentirse excluida, a pensar que otros quieren hacerle daño o que ya no es amada. Es habitual también la inestabilidad emocional, pasando de una gran euforia a un sentimiento de depresión intensa, o la aparente ausencia de emociones.

Los trastornos de personalidad afectan a las relaciones interpersonales, puesto que generan sufrimiento en los demás y eso provoca que se alejen de la persona que los padece. Dichas patologías pueden incluir síntomas psicosomáticos, obsesiones o incluso delirios.

Tratamiento

Nuestro programa integral de atención a trastornos de personalidad incluye tres niveles de atención: la hospitalización en caso necesario, la Unidad de Día y las consultas externas. Un equipo de psiquiatras y psicólogos especializados en este tipo de patologías realizará un primer diagnóstico para decidir cuál es el mejor tratamiento a seguir, acompañando al paciente y su familia en los siguientes pasos.

Hospitalización

Como ocurre con cualquier otra patología, la persona que sufre un trastorno de personalidad necesita ser cuidada. Recomendamos este recurso cuando el tratamiento ambulatorio intensivo no es suficiente, y la persona requiere de un cuidado más completo hasta conseguir una estabilización psiquiátrica. Esta fase del tratamiento se realiza en nuestra Unidad de Hospitalización situada en el Hospital San Juan de Dios, en Santurce.

Unidad de Día

El Hospital de Día de IMQ Amsa cuenta con una unidad especializada en el tratamiento de trastornos de personalidad, formada por un equipo multidisciplinar de psiquiatras, psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales y nutricionistas. El programa utiliza la Terapia Grupal Dinámica Intensiva y Breve, que permite abordar la complejidad de la patología desde la perspectiva biológica, psicológica, social y familiar. El tratamiento se realiza sobre todo de forma grupal, puesto que este enfoque ha demostrado lograr mayores avances frente a la terapia individual, aunque cada persona cuenta con un seguimiento individual por parte de un psiquiatra y un psicólogo. El programa tiene una duración aproximada de 4 meses, con un modelo intensivo de 4 horas diarias de lunes a viernes. Durante este tiempo, ayudamos a la persona a encontrar la causa verdadera de su sufrimiento para entenderlo y reducir sus síntomas.

Consultas externas

Tras finalizar el programa en la Unidad de Día, la persona ya está capacitada para recuperar su vida social, laboral y familiar, y puede pasar a una fase de tratamiento menos intensiva. A través de nuestro servicio de consultas externas, podrá continuar la terapia junto a un psicólogo de nuestro equipo, que le ayudará a seguir trabajando y consolidar los avances logrados.

Preguntas Frecuentes

  • keyboard_arrow_down¿Qué son los trastornos de personalidad?

    Son trastornos que surgen debido a un acontecimiento traumático, conocido o no, y que provocan una alteración en los rasgos y estructura de la personalidad. La persona no entiende lo que le ocurre y eso le genera un sufrimiento emocional e inadaptación.

  • keyboard_arrow_down¿Es necesaria la hospitalización?

    No siempre. Solo en los casos en que el tratamiento intensivo ambulatorio en la Unidad de Día no es suficiente y la persona necesita ser cuidada las 24 horas del día hasta conseguir estabilizarse.

  • keyboard_arrow_down¿Cuánto dura el tratamiento?

    Aunque puede variar en función de la persona, el programa tiene una duración aproximada de 4 meses, con sesiones diarias de 4 horas de lunes a viernes.

  • keyboard_arrow_down¿Cómo puedo entrar en el programa de la Unidad de Día?

    En una primera consulta, nuestro equipo realizará una evaluación psiquiátrica. A partir de ahí, decidirá conjuntamente contigo cual es el mejor tratamiento a seguir.

  • keyboard_arrow_down¿En qué consiste la terapia?

    Aplicamos el modelo de Terapia Grupal Dinámica Intensiva y Breve, donde la persona recibe tratamiento a nivel farmacológico, psicológico, social y familiar. El enfoque de la terapia es principalmente grupal, puesto que ofrece mejores resultados, aunque siempre con un seguimiento individual por parte de un psicólogo y un psiquiatra de nuestro equipo.

  • keyboard_arrow_down¿Qué tipo de personas me encontraré?

    Los pacientes que acuden a nuestra Unidad de Día son personas que han llevado una vida normal pero en un momento dado les ha ocurrido algo que no consiguen superar emocionalmente, y necesitan un tiempo para entender qué les ha pasado.

Solicitar cita

IMQ AMSA ofrece un programa integral y personalizado que se basa en un diagnóstico situacional psiquiátrico, psicológico, familiar y social realizado por un equipo multidisciplinar de profesionales especializados en esta problemática psiquiátrica.