La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la forma en que el cerebro procesa la información escrita, lo que puede dificultar la lectura, la escritura y la ortografía. Es fundamental comprender la dislexia, ya que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo y puede tener un impacto significativo en la vida de quienes la padecen. En este artículo, exploraremos qué es la dislexia, cómo se diagnostica, cómo se trata y por qué es importante buscar ayuda especializada en logopedia y psicología.
¿Qué es la Dislexia?
La dislexia es un trastorno o Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA) neurobiológica, que afecta la capacidad de una persona para procesar el lenguaje escrito de manera eficiente.
- Las personas con dislexia pueden presentar:
- Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo (lectura vacilante, errores de precisión, intenta adivinar las palabras…).
- Dificultades para comprender el significado de lo que lee.
- Dificultades ortográficas en referencia a la falta de precisión (omitir, añadir o sustituir letras).
- Dificultades en la expresión escrita (errores gramaticales o de puntuación, mala organización de ideas…)
Se cree que está originada por una serie de factores hereditarios y ambientales. Es crónica, pero con el tratamiento y apoyos necesarios, las personas con dislexia pueden llegar a leer y escribir de manera efectiva.
Según los datos de la Federación Plataforma Dislexia se estima que un 10% de la población tiene dislexia, lo cual supone más de 4,6 millones de españoles y 800.000 niños/as en las aulas. Además, solo el 33% de los niños y niñas con dislexia reciben la atención profesional necesaria y por lo tanto, se estima que la dislexia y otras Dificultades de Aprendizaje (DA) causan el 65% de fracaso escolar.
Diagnóstico de la Dislexia
No existe una única prueba para diagnosticar la dislexia, existen cuestionarios, pruebas neurológicas, evaluación psicológica completa, etc. Es por ello que el diagnóstico temprano es clave para abordar la dislexia de manera efectiva, en los primeros cursos de educación primaria, nunca antes de los 7 años, dependiendo de su proceso evolutivo. Los signos de dislexia a menudo se hacen evidentes cuando los niños comienzan a aprender a leer y escribir. Los padres y maestros pueden notar dificultades en la pronunciación de palabras, la lectura lenta, la mala ortografía y la falta de fluidez lectora. Para un diagnóstico preciso, se realiza una evaluación por profesionales de la salud especializados en trastornos del aprendizaje, como logopedas y psicólogos/as.
Es importante establecer el nivel de gravedad de la misma, que puede ser leve, moderada o grave, al igual que el tipo de dislexia, fonológica, superficial y mixta.
Tratamiento de la Dislexia
El tratamiento de la dislexia se basa en un enfoque multidisciplinario que aborda las necesidades específicas de cada individuo. Algunas de las estrategias de tratamiento incluyen:
1. Intervención temprana:
Cuanto antes se identifique y aborde la dislexia, mejor. La intervención temprana puede ayudar a los niños y niñas a desarrollar habilidades de lectura y escritura. Esto se puede hacer a través de evaluaciones y pruebas diagnósticas a través de distintos instrumentos, entrevistas, cuestionarios y /o tests con la finalidad de explicar y/o diagnosticar con mayor precisión al menor.
2. Enseñanza multisensorial:
Los programas de enseñanza multisensorial, que involucran varios sentidos (vista, oído, tacto), han demostrado ser eficaces para mejorar las habilidades de lectura en personas con dislexia.
3. Adaptaciones educativas:
Los y las profesionales de la educación pueden proporcionar adaptaciones, como más tiempo para completar tareas escritas, realizar descansos frecuentes, evitar las correcciones sistemáticas de los errores, realizar exámenes orales, o el uso de herramientas de asistencia tecnológica.
4. Apoyo emocional:
La dislexia puede ser frustrante y afectar la autoestima de quienes la padecen. El apoyo emocional y la construcción de la autoestima son aspectos importantes del tratamiento.
Es conveniente por parte de familia y profesorado, no ridiculizarle nunca, valorar sus progreso de acuerdo con el interés, dedicación y esfuerzo realizado, no hacerle repetir un trabajo por haberlo escrito mal, etc…
Importancia de Buscar Ayuda de Logopedas y Psicólogos/as Especializados
La logopedia y la psicología especializada en trastornos del aprendizaje desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico y tratamiento de la dislexia. Estos y estas profesionales cuentan con la formación y la experiencia necesarias para evaluar las necesidades individuales de cada persona y diseñar un plan de tratamiento personalizado. Además, ofrecen apoyo emocional y estrategias de afrontamiento tanto a las personas con dislexia como a sus familias.
Buscar ayuda temprana y especializada es esencial para que las personas con dislexia desarrollen habilidades de lectura y escritura sólidas y, al mismo tiempo, mantengan una alta autoestima y confianza en sí mismas. La comprensión de la dislexia y la inversión en su tratamiento son pasos cruciales para empoderar a quienes la padecen y ayudarles a alcanzar su máximo potencial.
En resumen, la dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la lectura, escritura y ortografía, pero con el apoyo adecuado de profesionales especializados, las personas con dislexia pueden superar los desafíos y tener éxito en la educación y la vida. La clave está en la detección temprana, el tratamiento personalizado y el apoyo emocional.
En IMQ Amsa contactamos con un equipo de profesionales especializados en psiquiatría y psicología infanto-juvenil que trata las diferentes cuestiones que surgen en esta etapa, incluidas el diagnóstico, la psicología y la logopedia.
Para más información o para solicitar una cita, visita nuestra web o llámanos al 94 494 70 71.